domingo, 5 de diciembre de 2010

Observatorio Ixtli

Fue creado inicialmente en 2004 como una sala con tecnología de realidad virtual inmersiva.
El Observatorio de Ixtli de la UNAM es administrado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación y tiene su sede en las instalaciones del edificio principal en Ciudad Universitaria.

La sala Ixtli es un espacio de encuentro multidisciplinario de la UNAM. El despliegue e interacción con elementos tridimensionales y en especial la realidad virtual inmersiva son elementos que de forma natural facilitan la comprensión de fenómenos y conceptos relacionados con estructuras complejas

Cuenta con un sistema de realidad virtual inmersiva, que mediante el despliegue estereoscópico de contenidos tridimensionales de su acervo, brinda acceso a este recurso a profesores, investigadores y alumnos de la UNAM, Instituciones incorporadas e Instituciones externas en las modalidades de demostración, clases, sesiones de trabajo, conferencias, seminarios y exámenes de grado.

En nuestra visita en el observatorio pudimos realizar recorridos en zonas arqueologicas a las que actualmente no se tiene el acceso y que gracias al observatorio y a todo el conjunto de profesionistas que  hicieron posible la reconstruccion virtual pudimos conocer, tambien vimos los distintos lobulos del craneo, conocimos la molecula del virus del dengue y observamos como era aplicada la anestencia en las encias. Fue una experiencia unica que sin duda repetiriamos.

domingo, 10 de octubre de 2010

link de descarga

link de descarga para el programa de la ecuacion de segundo grado

http://rapidshare.com/files/424305023/ecuacion.exe

al dar click te aparecera la siguiente ventana:
1.-ubicate en la seccion indicada en la figura (deberas sperar que cargue bien la pagina ya que primero aparecera una pagina de registro), una vez cargada la pagina, oprime en el boton de "SLOW DOWNLOAD"
 2.- Al ar clicken el boton t aparecera la siguiente imagen, si el archivo no comienza a descargar automaticamente, oprime en el boton "DOWNLOAD NOW" como muestra la imagen:
 3.-Te aparecera el recuadro de descarga, oprime ejecutar directamente, pues asi probaras si el archivo funciona de forma normal. (mas adelante si gusta, se puede guardar, siguiendo el mismo procedimiento solo que en este paso oprimira guardar)

el programa comenzara a descargarse
y a analizarse
                




y aparecera otro mensaje q otorgara los permisos;
oprime de nuevo ejecutar...

 y despues aparecera el programa listo.

sábado, 9 de octubre de 2010

Programa: Promedio de 1 materia

Algoritmo:
  1. Ingresamos calificación del 1er periodo.
  2. Ingresamos calificación del 2do periodo
  3. Ingresamos calificación del 3er periodo
  4. Sumamos los 3 valores y dividimos entre 3
  5. El resultado es el promedio anual de esa materia.
Codificación:

Programa: Conversión °C a F

Algoritmo:
  1. Ingresamos los °C que convertiremos
  2. A dicha cantidad la multiplicamos por 1.8 y le sumamos 32
  3. El resultado de dicha operacion es el valor en °F
Codificación:

Programa: Área del Cuadrado

Algoritmo:
  1. Se ingresa la medida de un lado del cuadrado.
  2. Se multiplica dicho valor por si mismo.
  3. El área del cuadrado es el resultado de dicha operación.
Codificación:

Programa: Conversión de pesos a dólares

Algoritmo:
  1. Establecemos que 1 dólar equivale a 12.41 pesos
  2. Ingresamos la cantidad en pesos que queremos convertir a dólares.
  3. Dividimos tal cantidad entre 12.41 (valor del dólar)
  4. Así tenemos que el resultado de la división es el valor en dólares de la cantidad inicial ingresada en pesos.
Codificación:

Programa: Cálculo del IVA

Algoritmo:
  1. Se establece la cantidad de la cual se va a obtener el iva.
  2. A esa cantidad la multiplicamos por .16 para obtener el 16% que es el porcentaje al que equivale el iva.
  3. Por lo tanto a la cantidad inicial se le suma el resultado de la multiplicación anterior para así obtener el costo total del producto ya con el iva incluido.
Codificación: